sábado, 8 de enero de 2011

¿Por qué nos resistimos al uso de las TICs en el proceso enseñanza- aprendizaje?

Creo que una de las razones fundamentales es el no querer romper esquemas y aceptar nuevos retos, también es cierto que un uso de las nuevas tecnologías en educación, no necesariamente van a producir un cambio educativo que mejore los procesos de enseñanza aprendizaje, su uso requiere un proceso de aprendizaje y reflexión. Introducirlas implica cambios metodológicos acordes con las mismas. Resulta penoso ver que muchos colegios cuentan con “tecnología de punta”, como le suelen llamar en su marketing. Pero resulta que esa tecnología se usa con la metodología tradicional, por ejemplo, un Power Point que es usado como pizarra, para que el niño copie.

“El uso de las TIC en educación va más allá del equipamiento tecnológico, pues tan importante como éste son los enfoques y prácticas de la aplicación de esta herramienta en las escuelas y en las aulas. De allí la importancia de monitorear la experiencia previa y definir las estrategias más convenientes para asegurar que las importantes inversiones que realiza el país alcancen la finalidad deseada.” (INIDEN, mayo 2008). Este informe se refiere al Estado, ampliaríamos esto a cada Institución Educativa Particular que al invertir en máquinas y recursos, piensen también en los profesores, en prepararlos y en la gestión que realicen, desde el PEI y el PCC. Considerando que no se pueden quedar al margen de la influencia que las nuevas tecnologías han ejercido y ejercen sobre el conjunto de relaciones socioculturales y laborales que tienen lugar en la sociedad actual.

TIC y Educación

El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional de cualidad. Debe también evitar que la brecha digital genere capas de marginación como resultado de la analfabetización digital.

El saber está omnipresente en la sociedad actual, sin embargo la educación no puede sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. Las nuevas tecnologías dan acceso a una gran cantidad de información, que no ha de confundirse con el saber. Para que la información devenga en conocimientos el individuo debe apropiarsela y reconstruir sus conocimientos. Por esta razón lo primero que debe hacerse explícito es que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no han de eludir la noción de esfuerzo. Los nuevos recursos informáticos pueden contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de los ciudadanos, pero nunca en ausencia del esfuerzo personal.

Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido incorporada al proceso educativodesde hace unos años. Aún no existen estudios concluyentes que permitan afirmar que la utilización de los medios informáticos en la educación ha servido para mejorar los resultados académicos, sin embargo a menudo se refieren a las transformaciones obtenidas en el modo de hacer. Se ha observado que las tecnologías de la información suscitan la colaboración en los alumnos, les ayuda a centrarse en los aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender. Para los profesores las tecnologías informáticas han servido hasta ahora para facilitar la búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con otros enseñantes e incitar a la planificación de las actividades de aprendizaje de acuerdo con las características de la tecnología utilizada.
Estas transformaciones observadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje se sitúan en la línea de las teorías constructivistas que preconizan estrategias de aprendizaje que hagan de los alumnos elementos activos y dinámicos en la construcción del saber.

Las barreras del espacio y del tiempo en la relación profesor-alumno  y alumno-escuela también se están viendo afectadas. La omnipresencia de la información libera la elección de los tiempos y espacios para el aprendizaje. Aunque una parte de la población escolar no tiene las facultades necesarias para ejercer esta elección, sin embargo es una característica que beneficia el desarrollo de formas de aprendizaje en la educación a distancia, la educación de adultos y en las aulas hospitalarias o asistencia a enfermos.

martes, 4 de enero de 2011

"El software libre" de Las TIC en un CLIC

El sector TIC castellano-manchego apoya a los futuros profesionales del software libre

El Software Libre es la innovación disruptiva más importante en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de los últimos años, pues cambia la manera de entender las libertades de los usuarios, el entorno jurídico, los procesos de desarrollo y el modelo económico, pero como toda revolución se enfrenta a una serie de barreras. Las barreras principales que frenan el despliegue máximo en nuestra sociedad son principalmente la resistencia al cambio y la falta de profesionales TIC capacitados. Por este motivo el prometedor futuro del Software Libre debe forjarse desde la base, dentro de las universidades y otros ciclos formativos, donde concienciar y capacitar a los futuros profesionales responsables de liderar el cambio real y definitivo del Software Libre, camino abierto por empresas y Comunidades pioneras en todo el mundo.

En esta línea de trabajo, el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Centro de Excelencia de Software libre de CLM ha puesto en marcha diversas iniciativas para fomentar el uso del Software Libre a nivel universitario .



jueves, 25 de noviembre de 2010

Universidad a la carta: Universidad Personal

Todo lo que nos rodea está cambiando muy deprisa hoy en día y también los métodos de enseñanza están intentando adaptarse a las nuevas necesidades de la realidad actual y del complejo mercado laboral. Además con la llegada del Plan Bolonia a las universidades españolas, los nuevos estudiantes se encuentran con la problemática de tener que asistir obligatoriamente a las clases, y muchos de ellos ya se han incorporado al mercado laboral por lo que les es prácticamente imposible compatibilizar las dos actividades. Pues bien, para los que son capaces y desean desarrollar ambos proyectos ha surgido la Universidad Personal.

La Universidad Personal permite realizar al estudiante unos estudios a la carta, a su medida, personalizados…donde puede decidir qué tipo de formación va a cursar y a qué asignaturas va a acudir de forma presencial o, por otra parte, va a cursar de manera online.

Todo este ambicioso proyecto lo ofrece Universidad Europea de Madrid, que pertenece a la red Laureate International Universities, con 550.000 estudiantes, más de 12.500 en España.

Todo este nuevo proyecto de estudios personalizados que la Universidad Europea de Madrid comenzará a desarrollar en el próximo mes de septiembre tiene 3 propuestas muy determinadas: la personalización, la flexibilidad y la interacción tecnológica. Al ir dirigido principalmente a personas que ya forman parte del mercado laboral, el poder diseñar y administrar sus actividades es fundamental para el alumno. Respecto a la flexibilidad, este programa de estudios pone a disposición del estudiante la posibilidad de elección de qué asignaturas cursará de forma presencial u online, algo inédito en la universidad española hasta ahora. Finalmente, la interacción tecnológica que reducirá el trabajo al alumno, facilitando también su comunicación con el personal docente, además de permitirle la asistencia online a conferencias y diferentes actos, la participación en redes sociales, la búsqueda de empleo, etc.

martes, 23 de noviembre de 2010

El uso de las TIC en la educación y en nuestra sociedad



Podemos observar como el uso de estas Nuevas Tecnologías nos facilitan el día a día y como es mayor su papel dentro de la enseñanza.. Son cada vez más aquellos que se sienten atraídos por las Nuevas Tecnologías ya que estas nos proporcionan un gran cantidad de información en un menor periodo de tiempo que otros recursos. En este esquema podemos observar la influencia de las TIC en nuestra sociedad, este esquema en concreto hace referencia a la influencia de las TIC en las escuelas de América del Sur:


martes, 9 de noviembre de 2010

Tecnologías de la educacion

 
La tecnología ha ido adquiriendo un papel cada vez más importante en nuestra sociedad y aun más en la educación, introduciendose cada vez mas en los centros de enseñanza. Como muestra de ello podemos ver claramente la introduccion de las llamadas "pizarras digitales", es decir, representaciones a gran tamaño a traves de recursos informáticos y multimedias.